PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS


La carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos permite que el estudiante desarrolle diversos procesos, como la validación de la materia prima para su transformación, tanto de leche, como de carne, frutas, hortalizas, cereales y oleaginosas con calidad e inocuidad. Estas competencias posibilitan que los egresados se incorporen al mundo laboral, continúen su trayectoria educativa o desarrollen procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses profesionales o las necesidades en su entorno social; desempeñando servicios como pruebas de laboratorio, elaboración de leche (líquida, en polvo, condensada, evaporada) y derivados o fermentos lácteos (helados o paletas); molienda de granos y de semillas, obtención de aceites y grasas, matanza, empacado y procesamiento de carne de ganado, aves, etcétera; corte y empacado de carne comestible, elaboración de embutidos y otras conservas de carne, de manteca u otras grasas animales comestibles, preparación y envasado de pescados y mariscos, entre otras industrias alimentarias, elaboración de botanas, condimentos, aderezos, entre otros alimentos procesados y envasados; congelación de frutas, verduras, guisos y otros alimentos preparados, conservación de frutas, verduras, guisos y otros alimentos preparados a través de procesos alternativos, deshidratación de frutas y verduras, conservación de frutas y verduras por medio de procesos distintos a la congelación y la deshidratación, elaboración de alimentos balanceados para animales, harina de trigo, harina de maíz, harina de otros productos agrícolas, malta, aceites y grasas vegetales comestibles, féculas almidones varios y sus derivados, cereales para el desayuno, panificación industrial, panificación tradicional, tortillas de harina de trigo de forma tradicional, galletas y pastas para sopa, tortillas de maíz y molienda de nixtamal e incluso cerveza.

A la par de la formación en competencias, el estudiantado fortalecerá Habilidades para la Vida y el Trabajo (HVyT) que les permiten aprender, tomar decisiones informadas y ejercer derechos para llevar una vida sana, productiva y convertirse en agentes de cambio. Así como, empleará para el logro de las competencias laborales Conceptos Centrales para la Educación del Desarrollo Sostenible (CoCEDS) que contribuyen a la formación de un pensamiento holista, crítico y sistémico de las y los estudiantes, el cual coadyuva a la generación de soluciones socialmente aceptables, ambientalmente amigables y económicamente viables, así como la apropiación de estilos de vida sostenible en la comunidad educativa.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios No. 229

Autor:
CBTis 229
Fecha de publicación:
10 de enero de 2019
Dirigido a:
Todo público
Archivo de plan de estudios
Descargar plan de estudio

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.